mochiliante

Mochiliante

Laguna del Cumbal, Nariño: Dónde Queda, Cómo Llegar y Actividades Recomendadas

Laguna del Cumbal, Nariño: Dónde Queda, Cómo Llegar y Actividades Recomendadas

En esta guía, te explicamos cómo llegar a la Laguna del Cumbal, qué actividades puedes disfrutar y algunos consejos para que tu visita sea inolvidable. Desde senderismo y pesca, hay muchas maneras de explorar este hermoso lugar en Nariño

Laguna del Cumbal

¿En dónde Queda la Laguna del Cumbal?

La Laguna del Cumbal está en el municipio de Cumbal, en Nariño, en las montañas de los Andes colombianos. Con una altitud aproximada de 3.400 metros sobre el nivel del mar. ofrece paisajes andinos impresionantes y una rica cultura indígena. Es un lugar perfecto para los amantes de la naturaleza y la aventura

¿Cómo Llegar a la Laguna del Cumbal? Precios 2025.

La forma más fácil de llegar a la Laguna del Cumbal es primero llegando a la ciudad de Pasto. Puedes llegar por tierra en bus o por aire al aeropuerto Antonio Nariño en Pasto. Una vez en Pasto, dirígete a la terminal de transporte y toma un bus a Cumbal.

  • Desde Pasto (capital de Nariño): Toma un bus o un colectivo hasta Cumbal (aproximadamente 2.5 horas). Hay servicios frecuentes desde la terminal de transportes de Pasto desde 40.000 COP

  • Una vez en el pueblo de Cumbal, dirígete a la plaza de mercado y allí toma una pequeña van que va a la Laguna del Cumbal por 20.000 COP. La caminata desde los puntos más cercanos de acceso puede tomar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de tu condición física y del camino que elijas, también puedes contrar un guía que cuesta $100.000 COP (por grupo).

  • Desde Ecuador (Tulcán): Si estás en Tulcán, Ecuador, el cruce de la frontera por el puente internacional de Rumichaca es rápido. Desde Ipiales, solo estás a 30-40 minutos de Cumbal en bus o taxi.

    Cumbal Nariño, botes

Hoteles y hospedaje en Cumbal

Aunque el municipio de Cumbal es pequeño, puedes encontrar opciones cómodas y cómodas para pasar la noche:

  • Hospedajes locales: Muchos de ellos ofrecen habitaciones sencillas, pero limpias y acogedoras. Algunos tienen servicios adicionales como alimentación con platos típicos. Recuerda llevar dinero en efectivo.

Tip: Reserva con anticipación en especialmente si planeas visitar durante la temporada alta (como Semana Santa o feriados).

Cultura Indígena Cumbal

Historia de la Laguna del Cumbal

La Laguna del Cumbal está profundamente ligada a la historia y cultura indígena de la región. Este espejo de agua tiene un significado sagrado para la comunidad de los pastos, quienes la consideran un lugar cargado de espiritualidad y energía.

Santuario Indígena Capotes Cumbal Nariño

Según la tradición, la laguna fue creada como un regalo de la Pachamama (Madre Tierra) para ofrecer agua y vida a los habitantes de las montañas. Hoy en día, todavía puedes escuchar historias de los lugares sobre sus leyendas, como el misterio del espíritu de la laguna que protege su ecosistema.

Pesca en la Laguna del Cumbal

¿Qué Hacer en la Laguna del Cumbal?

Cuando visites este lugar mágico, asegúrate de disfrutar de todas las actividades que lo hacen tan especial:

  • Senderismo: Explora las rutas de trekking que te llevan por paisajes andinos espectaculares. Hay caminos que rodean la laguna y otros que conducen al Volcán Cumbal para los más aventureros.

    Frailejones en la Laguna del Cumbal

  • Paseos en barco: En algunos casos, los locales pueden ofrecer paseos en canoas artesanales para recorrer la laguna.

    Viaje en bote laguna del Cumbal

  • Avistamiento de flora y fauna: Descubre la biodiversidad única del ecosistema de páramo. Verás especies como patos andinos y plantas nativas como frailejones.

    Que hacer en la Laguna del Cumbal

  • Fotografía de paisajes: La combinación de la laguna con el fondo nevado del Volcán Cumbal crea escenarios ideales para fotos de ensueño.

    Bote en Laguna del Cumbal

  • Conocer la Laguna de la Bolsa: Si tienes tiempo extra, haz una excursión a este otro cuerpo de agua, que complementa perfectamente tu visita.

Recomendaciones para tu viaje

  • Abrígate bien: El clima es frío, con temperaturas que pueden caer por debajo de los 10°C. Lleve ropa térmica, un abrigo impermeable y guantes.

  • Contrata una guía local: Además de ser más seguro, conocerás más detalles sobre la cultura e historia de la región.

  • Lleva agua y snacks: Aunque hay pequeñas tiendas en el pueblo, es mejor que vayas preparado.

  • Respeta la naturaleza: No dejes basura, sigue los senderos marcados y evita hacer ruido que pueda alterar a la fauna.

  • Consulta el estado del tiempo: Las lluvias pueden hacer algunos caminos difíciles de transitar.

  • Gastronomía: Disfruta de los platos locales como Cuy Asado, Mazamorra de Maíz, pezcado, entre otros.

    Gastronomía Nariño

Preguntas frecuentes sobre la Laguna del Cumbal

  • ¿Se puede acampar en la laguna?
    Sí, pero no es muy común. Si decide acampar, asegúrese de llevar equipo adecuado para el frío extremo y deje el área limpia.

  • ¿Es necesario contratar una guía para subir al Volcán Cumbal?
    Es altamente recomendable, ya que el terreno puede ser complicado, y las guías locales conocen las rutas seguras.

  • ¿Cuál es la mejor época para visitar la laguna?
    Los meses de junio a septiembre suelen tener menos lluvias, lo que facilita los recorridos.

    Laguna del Cumbal desde el aire

La Laguna del Cumbal es un destino que ofrece una combinación de belleza natural, aventura y cultura. Ya sea que estés buscando un lugar para relajarte y disfrutar de la naturaleza o desees embarcarte en una aventura de senderismo, este paraíso escondido en Nariño tiene algo para todos.

Helado de Paila

Nos despedimos con este rico helado de Paila. que tengas un viaje lleno de éxitos, te enviamos nuestras mejores vibras Mochiliante 😉 ¡Nos vemos en una próxima aventura! 😁🫡😊

¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!