mochiliante

Mochiliante

Guía de Viaje para Conocer La Guajira, Colombia: Historia, Cultura que debes visitar en el 2025

Guía de Viaje para Conocer La Guajira, Colombia: Historia, Cultura que debes visitar en el 2025

¿Sabías que en La Guajira puedes encontrar desiertos que se mezclan con el mar y una cultura ancestral llena de colores y tradición? Parece un lugar sacado de un sueño, pero es 100% real. Si siempre has querido visitar este rincón mágico de Colombia, aquí tienes una guía práctica y amigable para que tu viaje sea inolvidable.

muelle, guajira, manaure

¿En dónde queda la Guajira?

La Guajira limita al norte y al este con el mar Caribe y con la República de Venezuela, al sur con el departamento del Cesar y al oeste con el departamento del Magdalena. Con una extensión de aproximadamente 20.848 km2, representa el 1.8% del territorio nacional colombiano.

Dato curioso: La Guajira es el hogar del pueblo indígena wayuu, cuya cultura y tradiciones son pilares fundamentales de la región.

¿Cómo Llegar a La Guajira?

  • Desde Colombia: Por avión: El aeropuerto más cercano está en Riohacha. Desde allí, puedes tomar transporte terrestre hacia los principales destinos. Por tierra: Puedes tomar buses desde ciudades cercanas como Santa Marta por $45.000 COP o Barranquilla por $75.000 COP.

  • Desde el extranjero: Vuela hacia el aeropuerto internacional de Cartagena y, desde allí puedes tomar un bus que conecte hacia Riohacha por $90.000 COP.

    • Tip: Si llegas del extranjero, asegúrate de cambiar tu divisa en ciudades como Cartagena, ya que en La Guajira es más difícil encontrar casas de cambio.

    carro guajira, desierto

Hoteles y Dónde Hospedarse

En La Guajira encontrarás opciones para todos los gustos, desde ecolodges rústicos hasta hostales económicos.

Hoteles en Riohacha:

  • Guajira House: se encuentra a 8 min a pie de Playa de Riohacha y ofrece piscina al aire libre y jardín, así como alojamiento con aire acondicionado, patio y wifi gratis. Clic aquí para reservar.

Rancherías wayuu en la Guajira

Te recomendamos hospedarte en las rancherías wayuu, alojamientos tradicionales que te sumergen en la cultura local. Aquí podrás convivir de cerca con las comunidades indígenas, disfrutar de su hospitalidad y aprender sobre sus costumbres mientras descansas en un entorno auténtico y lleno de historia.

  • El Viejo Moi Hospedaje & Restaurante está en Cabo de la Vela, a pocos pasos de Playa del Cabo de la Vela, y dispone de alojamiento con jardín, parking privado gratis, terraza y restaurante. El hostal o pensión tiene habitaciones familiares. Clic aquí para reservar.

  • Rancheria Utta tiene jardín, zona de playa privada, salón de uso común y restaurante en Cabo de la Vela. El albergue, que tiene bar, las habitaciones disponen de baño privado y ropa de cama. Clic aquí para reservar.

Un Poco de Historia de La Guajira

La Guajira es el hogar ancestral de los wayuu, un pueblo indígena conocido por su resistencia histórica y sus icónicas mochilas tejidas. Durante la colonización española, la región fue un bastión de independencia, ya que los wayuu resistieron con éxito la dominación. Además, sus costas fueron un punto estratégico durante la época colonial, sirviendo como refugio para piratas y comerciantes.

mujer guajira

Foto de: Jhonny Salas

En la actualidad, La Guajira sigue siendo un lugar donde la historia y la modernidad se entrelazan. Mientras que en las zonas urbanas como Riohacha se puede observar el desarrollo comercial y turístico, las comunidades wayuu en el desierto continúan viviendo de acuerdo con sus costumbres ancestrales.

piramide sal, guajira colombia

¿Qué Hacer en La Guajira?

La Guajira es un destino que combina aventura, cultura y naturaleza. Aquí tienes una lista de actividades imperdibles:

  • Salinas de Manaure: Para los amantes de la naturaleza, el Santuario de Fauna, Flora y las Salinas de Manaure son parajes llenos de vida y belleza.

    mar, lago rosa, guajira

  • Explorar Cabo de la Vela: Este lugar combina playas tranquilas, atardeceres mágicos y una atmósfera que invita a la relajación y la introspección.

    desierto, dunas, wayuu

  • Recorrer el desierto de Punta Gallinas: el punto más al norte de Sudamérica, ofrece paisajes únicos donde el desierto se encuentra con el mar. Visita las dunas de Taroa, el faro y Bahía Hondita.

  • Conocer a las mujeres wayuu:
    La Guajira es la oportunidad de interactuar con las mujeres wayuu, quienes son las guardianas de la tradición y cultura de su comunidad. Estas mujeres desempeñan un papel central en la transmisión de conocimientos ancestrales, y su legado se refleja en su artesanía, su idioma y sus costumbres.

    mujer indigena

    Foto de: Jhonny Salas

  • Visitar el Santuario de Fauna y Flora Los Flamencos:
    Aquí podrás observar una gran variedad de aves, incluyendo los flamencos rosados, y maravillarte con las vastas extensiones de sal que se extienden hasta donde alcanza la vista.aves, flamingo, flamenco

  • Festividades en la Guajira: Destaca el Festival Francisco el Hombre en Riohacha, dedicado a la música vallenata, emblemática de la costa caribeña. Además, la literatura tiene una influencia significativa en la región, siendo Gabriel García Márquez inspirado por las historias y leyendas guajiras para crear obras como "Cien años de soledad" y "El amor en los tiempos del cólera".

    guajira musica

    Foto de: Jhonny Salas

Recomendaciones para tu Viaje

  • Protección solar: El sol en La Guajira es implacable. Lleva bloqueador solar, gafas de sol y un sombrero.

  • Hidratación: Siempre lleva suficiente agua, especialmente si planeas recorrer zonas desérticas.

  • Respeta la cultura: Si visitas comunidades wayuu, pregunta antes de tomar fotos y apoya el comercio local.

  • Transporte: Los caminos pueden ser difíciles, así que considera contratar guías locales o vehículos 4x4.

    guajira, mar, arena

Preguntas Frecuentes

  • ¿Es seguro viajar a La Guajira con niños? ¡Claro que sí! A los niños les encantará explorar el desierto y las playas. Solo asegúrate de protegerlos del sol y llevar suficiente agua.

  • ¿Puedo viajar con mascotas? Sí, pero ten en cuenta que el clima es extremo. Lleva suficiente agua para tu mascota y evita exponerlos al sol por mucho tiempo.

  • ¿Cuándo es la mejor época para visitar La Guajira? La temporada seca, entre diciembre y abril, es ideal para evitar lluvias y disfrutar de cielos despejados.

  • ¿Qué ropa debo llevar? Ropa ligera, cómoda y de colores claros, además de zapatos cerrados para caminar por el desierto.

    choza, mar, canoas, guajira

!Mochiliante! 😊visitar La Guajira es más que un simple viaje; es una experiencia que te conecta con la naturaleza, la cultura y la historia de Colombia.

Síguenos en instagram @mochiliante

¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!