Mochiliante
¿Sabías que en lo profundo de Colombia se esconde un lugar mágico donde las cascadas, cuevas y montañas parecen salir de un cuento? Las Ventanas de Tisquizoque no solo son un destino fascinante, sino también un escenario perfecto para aventuras y fotos increíbles. Pero ¿Cómo llegar? ¿Qué hacer? Y lo más importante, ¿Qué hace este lugar tan especial? Quédate hasta el final para descubrirlo.
Las Ventanas de Tisquizoque están ubicadas en el municipio de Florián, en el departamento de Santander, Colombia. Este destino natural está rodeado por montañas y verdes paisajes que parecen sacados de una postal.
Llegar a este destino es parte de la experiencia.
Desde Bogotá o Bucaramanga: Dirígete a la terminal de transporte más cercana y toma un bus hacia Barbosa, Boyacá y bájate en la terminal de transportes.
Desde Barbosa a Florián: En la terminal de Barbosa, aborda un campero o chiva hacia Florián, Santander. El recorrido dura 1 hora aproximadamente y tiene un costo de $30.000 COP. Las Ventanas quedan en el camino por lo que puedes pedirle al conductor que te deje en la entrada de las ventanas.
Desde Florián a Las Ventanas: El camino hasta las Ventanas de Tisquizoque es de unos 30 minutos caminando, aunque depende de tu ritmo. Si llevas mucho equipaje, te recomendamos dejar tus cosas en un hotel antes de ir, debido a las condiciones del camino.
Extra: Si llegaste a Florián y dejaste tu equipaje en el hotel, verifica si hay un carro de regreso a Barbosa. Pide al conductor que te deje en la entrada; el costo es de $2.000 COP y te ahorras la caminata
Nota: Algunos nos recomendaron ir al municipio de Puente Nacional, pero descubrimos que Barbosa tiene más opciones de hoteles, comercio y servicios. Además, desde Barbosa parten los vehículos hacia Florián, lo que hace el viaje más sencillo y práctico. Por eso, te sugerimos comenzar tu aventura desde Barbosa, pero también puedes hacerlo desde Puente Nacional
Las Ventanas de Tisquizoque no son solo un atractivo natural, también tienen una historia fascinante. Según la leyenda local, su nombre proviene de un indígena llamado Tisquizoque, quien prefirió lanzarse desde las montañas antes que ser capturado por los conquistadores españoles.
El lugar es conocido por sus tres cascadas consecutivas que caen desde el interior de una cueva. La primera cascada tiene una altura de 86 metros, la segunda 110 metros y la tercera 126 metros. Este fenómeno natural convierte al sitio en un espectáculo único, perfecto para los amantes de la fotografía.
Si planeas viajar entre hoy y el 1 de Abril de 2025, al reservar a través de Booking con Mochiliante podrás obtener 15% de descuento o más en tu próxima escapada dando Clic aquí
Nosotros nos alojamos en Hotel Mi Bello Florián, este lugar cuenta con todo lo necesario para pasar una buena noche y tuvo un valor de $50.000 COP para 2 personas, este lugar no tiene forma de reservar, pero aquí te dejamos otras opciones que encontramos en las que puedes alojarte:
Alojamiento guaymaral: Se encuentra en Florián y ofrece terraza y wifi gratis en todo el alojamiento. Clic para reservar
Hotel Beronica: Ofrece wifi gratis, recepción 24 horas y servicio de habitaciones. Sus habitaciones incluyen balcón, TV de pantalla plana, baño privado, ropa de cama y toallas. Clic aquí para reservar.
Mirador ventanas de Tisquizoque: Este alojamiento ofrece vistas a la montaña, jardín, terraza, bar y parking privado. Sus unidades incluyen balcón con vistas al jardín, y sirve desayuno a la carta o estilo americano. Clic para reservar
Desde Florián, puedes caminar hasta las Ventanas o esperar un bus que te deje en la entrada. Nosotros dejamos la maleta en el hotel y tomamos el bus hacia Barbosa, que nos dejó en la entrada por $2.000 COP. Una vez allí, comenzamos el recorrido que es gratuito.
Al comenzar la caminata desde la entrada, podrás disfrutar de mucha naturaleza. Deberás descender varios escalones, así que ten cuidado, especialmente durante la temporada de lluvias, ya que pueden volverse resbaladizos y así evitas tener accidentes
También durante el trayecto, encontrarás esculturas en piedra que sirven como guía para no perderte. Después de unos minutos caminando, llegarás a una impresionante cueva de gran tamaño, ¡y habrás llegado a tu destino!
Una vez ingreses a la cueva y camines hasta el final de la cueva, encontraras la asombrosa vista panorámica de la Ventana de Tiquizque.
“Cuando dirijas tu mirada hacia el horizonte, contemplarás un mar de nubes rodeando el Magdalena” (Luis Evelio Pineda)
Para que tu experiencia sea segura y placentera, aquí tienes algunos tips útiles:
Usa ropa cómoda y calzado resistente: El terreno puede ser irregular, especialmente durante la temporada de lluvias.
Lleva agua y snacks: En el camino no hay tiendas ni restaurantes.
Reserva tu alojamiento: Intenta reservar tu estadía con anticipación, especialmente en temporada alta.
No olvides una cámara o tu celular para capturar las mejores fotos.
¿Cuánto cuesta visitar Las Ventanas de Tisquizoque?
El ingreso es gratuito, pero considera los gastos de transporte y hospedaje.
¿Se necesita guía para recorrer Las Ventanas?
No es necesario, pero si prefieres aprender más sobre el lugar, un guía local puede ser útil.
¿Cuánto dura el recorrido?
La caminata puede durar entre 1 y 2 horas dependiendo de tu ritmo y cuánto te detengas a tomar fotos.
¿Es apto para niños o personas mayores?
El recorrido tiene áreas con pendientes pronunciadas, por lo que se recomienda precaución si viajas con niños pequeños o adultos mayores.
Las Ventanas de Tisquizoque son un destino mágico, donde la aventura, los paisajes únicos y la tranquilidad se combinan. Ya sea por las fotos, la historia o la naturaleza, este lugar te regalará recuerdos inolvidables.
¿Listo para tu próxima aventura? ¡Empaca y vamos a descubrir Las Ventanas de Tisquizoque!. ¡Nos leemos en otra aventura, Mochiliante! 😁😉🫡
¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!