Mochiliante
Popayán “La Ciudad Blanca” es conocida por su rica historia y su increíble gastronomía. En esta guía, te contamos dónde queda Popayán, cómo llegar, qué hacer para disfrutar tu visita en la capital del Cauca.
Popayán está ubicada en el suroccidente de Colombia, en el departamento de Cauca, del cual es la capital. Esta ciudad colonial se encuentra estratégicamente situada entre Cali y Pasto, rodeada de paisajes montañosos y valles impresionantes. En el mapa de Colombia, puedes ubicarla hacia la región andina, al norte del departamento.
Llegar a Popayán es bastante sencillo, y tienes varias opciones dependiendo de tu ubicación, Actualización de precios 2025:
Vuelos a Popayán:
El aeropuerto Guillermo León Valencia opera vuelos nacionales desde ciudades como Bogotá o Medellín. Estos vuelos suelen durar alrededor de 1 hora y su costo de es $270.000 COP
Busca “vuelos a Popayán” en aerolíneas nacionales como Avianca o LATAM para encontrar las mejores tarifas.
Por carretera:
Desde Cali , puedes tomar la carretera Panamericana, que conecta ambas ciudades en 3 horas aproximadamente por $30.000 COP.
Desde el sur, como Pasto, el trayecto es de unas 5 horas por un costo de $40.000 COP.
Si disfrutas los paisajes, considera viajar en carro particular. La vista de las montañas y los valles del Cauca es espectacular.
Foto de: Jose Fernandez
Si planeas viajar entre hoy y el 1 de Abril de 2025, al reservar a través de Booking con Mochiliante podrás obtener 15% de descuento o más en tu próxima escapada dando Clic aquí
Aquí te dejamos tres opciones de hoteles que podrían gustarte:
El Hotel La Herrería Colonial mezcla la arquitectura colonial con las comodidades modernas. Cuenta con una piscina al aire libre, gimnasio, restaurante y amplias habitaciones. Clic aquí para reservar.
Foto obtenida de Booking
Hotel La Plazuela Un encantador establecimiento que combina la elegancia de la arquitectura colonial con las comodidades modernas, Ubicado en una de las plazas más emblemáticas de la ciudad. Clic aquí para reservar.
Foto obtenida de Booking
También hay una gran cantidad de hostales y hospedajes a precios accesibles. Algunas opciones son:
Los Balcons Hostel este hostal ofrece habitaciones privadas y compartidas a precios económicos. Cuenta con una cocina comunitaria, conexión Wi-Fi gratuita y un ambiente relajado y amigable. Clic aquí para reservar.
Lienzo Hostel es un acogedor establecimiento que combina la comodidad de un hostel con un ambiente encantador y relajado. Ubicado en el corazón de la ciudad, ofrece a los viajeros una experiencia única y auténtica. Clic aquí para reservar.
Fundada en 1537 por Sebastián de Belalcázar, Popayán es conocida como una de las ciudades más antiguas y coloniales de Colombia. Su apodo, “La Ciudad Blanca” , proviene de sus icónicas casas coloniales pintadas de blanco. Durante el período colonial, fue un importante centro religioso y político, lo que explica la abundancia de iglesias y conventos.
¿Sabías que...? Popayán tiene uno de los viacrucis más famosos de Colombia durante la Semana Santa, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Actualmente, sigue siendo un centro de educación y cultura, con varias universidades e instituciones que mantienen viva su rica herencia histórica.
Ahora, entremos en lo interesante: ¿qué puedes hacer durante tu visita a Popayán? Aquí te dejo un listado imperdible:
Recorrer el Centro Histórico. Admira las calles empedradas y la arquitectura colonial. Recorre el Centro Histórico, Parque Caldas, visita la catedral Nuestra Señora de La Asunción, la Iglesia de San Francisco, La Ermita.
Visitar el morro de Tulcán: Es un montículo artificial considerado uno de los principales vestigios arqueológicos del departamento de Cauca. Originalmente, este lugar fue un sitio ceremonial indígena construido por culturas precolombinas que habitaron la región antes de la llegada de los españoles.
Museos: Puedes visitar el Museo Nacional Guillermo Valencia, Casa Museo Negret y Museo Iberoamericano de Arte Moderno (MIAMP), y Museo Arquidiocesano de Arte Religioso.
Foto de: Burkhard Mücke
La Semana Santa en Popayán es considerada una de las celebraciones más destacadas de América Latina y ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es un testimonio vivo de la religiosidad y el legado cultural de la región.
Foto de: Alex Ballesteros
Durante la Semana Santa, las calles de Popayán se llenan de procesiones solemnes y coloridas, en las que se llevan a cabo representaciones vivientes de la pasión y resurrección de Jesucristo. Cientos de personas participan en estas procesiones, vistiendo túnicas y capirotes, y cargando imágenes religiosas.
La Semana Santa en Popayán en 2025 se celebrará del 13 al 20 de abril, con las siguientes fechas:
13 de abril: Domingo de Ramos
14 de abril: Lunes Santo
15 de abril: Martes Santo
16 de abril: Miércoles Santo
17 de abril: Jueves Santo
18 de abril: Viernes Santo
19 de abril: Sábado Gloria
20 de abril: Domingo de Resurrección
Foto de: Alex Ballesteros
Aprovecha la gastronomía:
La cocina payanesa es uno de los motivos por los cuales resulta atractivo visitar esta ciudad. La UNESCO reconoció a Popayán como Ciudad de la Gastronomía ¡No te quedes sin probar las empanadas de pipián y el champús !
Visita entre semana:
Popayán tiende a ser más tranquila entre semana. Si prefieres evitar multitudes, estos días son ideales para explorar a tu ritmo.
Explora fuera de la ciudad:
Reserva al menos un día para visitar el Parque Nacional Natural Puracé, ideal para disfrutar la naturaleza, termales y paisajes únicos.
Foto de: Mora Castilla
¿Cuánto tiempo necesito para visitar Popayán?
Con dos o tres días es suficiente para explorar el Centro Histórico, sus iglesias, museos y los lugares cercanos como el Morro de Tulcán.
¿Cuándo es el mejor momento para ir a Popayán?
Popayán es ideal para visitar en cualquier época del año, pero si buscas clima seco, los meses de junio a septiembre son los mejores. Si quieres disfrutar de la famosa Semana Santa , planea tu viaje en abril, y asegúrate de reservar alojamiento con antelación.
¿Es Popayán un destino para niños?
¡Claro que sí! Los niños disfrutarán explorando las calles empedradas, el Morro de Tulcán (un gran espacio al aire libre para correr y disfrutar de la vista) y el Museo de Historia Natural , donde podrán ver animales y fósiles.
¿Se puede visitar Popayán y el Parque Nacional Puracé el mismo día?
No lo recomendamos . Aunque está solo una hora de Popayán, el Parque Nacional Puracé merece un día completo para disfrutar de sus senderos, cascadas y aguas termales
Como conclusión te podemos decir que Popayán es una ciudad cautivadora que combina historia, cultura y belleza natural de manera única. Desde sus magníficos edificios coloniales hasta sus vibrantes festividades y tradiciones, Popayán es un destino que no puedes dejar de visitar en Colombia.
Sin mas que decirte, nos sentimos emocionados de que estés preparado para descubrir la encantadora ciudad de Popayán. ¡Nos vemos en una próxima aventura Mochiliante! 😁😉🫡✈️
Síguenos en instagram @mochiliante
¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!