mochiliante

Mochiliante

Cómo Llegar al Cementerio de Tulcán desde Ipiales, Colombia

Cómo Llegar al Cementerio de Tulcán desde Ipiales, Colombia

Si estás en Ipiales y quieres continuar con tu aventura, no te puedes perder el Cementerio de Tulcán en Ecuador. El Cementerio de Tulcán, en Ecuador, es un lugar que combina arte, historia y naturaleza de una manera tan única que no querrás perderte esta experiencia.Cementerio de Tulcan

¿En dónde queda el Cementerio de Tulcán?

El Cementerio de Tulcán se encuentra en la ciudad de Tulcán, que es la capital de la provincia de Carchi, al norte de Ecuador. Está muy cerca de la frontera con Colombia, por lo que es un punto de interés tanto para locales como para turistas que cruzan desde el vecino país.

¿Cómo Llegar al Cementerio de Tulcán desde Ipiales?

  • Desde Colombia (Ipiales o Pasto): Si estás en Ipiales (Colombia), toma un taxi o bus hasta el Puente Internacional de Rumichaca. Luego, cruza la frontera y toma un transporte local hacia Tulcán (el trayecto toma menos de 30 minutos). También es posible caminar desde el puente fronterizo hasta el centro de Tulcán, aunque puede ser más cómodo usar transporte local.

    • Una vez pases el puente, es momento de cambiar tu dinero a dólares. Nosotros cambiamos $50.000 COP y tuvimos suficiente para ir y volver; incluso nos alcanzó para almorzar en Ecuador.

  • Desde Quito: Toma un autobús desde la Terminal Terrestre de Carcelén en Quito con destino a Tulcán.

La entrada al cementerio es gratis. Cuando quieras volver a Ipiales, dirígete al Parque Ayora, que queda aproximadamente a 3 calles del cementerio. Desde aquí salen taxis hasta la frontera con Colombia. Puedes esperar a que se complete el cupo o pagar la carrera completa

Tip: Asegúrate de llevar tu pasaporte o documento de identificación si cruzas la frontera.

Cementerio de Tulcan imagenes

Un poco de historia del Cementerio de Tulcán

El Cementerio de Tulcán fue inaugurado en 1932, pero lo que realmente lo hace especial es el trabajo de arte que adorna el lugar. El creador de estas esculturas vivientes fue José María Azael Franco, un jardinero y artista local que dedicó gran parte de su vida a transformar simples cipreses en impresionantes figuras. Actualmente, sus herederos continúan con su legado, cuidando y renovando estas obras maestras.

Fotos del cementerio de Tulcan Lajas Ipiales

Desde figuras religiosas y mitológicas hasta diseños geométricos y culturales, el cementerio es un reflejo de la creatividad y la tradición ecuatoriana. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1984, y no es difícil entender por qué.

Arbustos del cementerio de Tulcan Lajas Ipiales

¿Qué hacer en el Cementerio de Tulcán?

  • Maravíllate con las esculturas de ciprés: El punto más destacado son, sin duda, las esculturas de ciprés. Hay más de 300 figuras que incluyen arcos, animales, rostros humanos y símbolos religiosos. Cada escultura cuenta una historia y es ideal para los amantes del arte y la fotografía.

  • Realiza una visita guiada: Si quieres aprender más sobre las esculturas y su simbolismo, puedes contratar un guía local. Muchos ofrecen recorridos por precios accesibles y te cuentan curiosidades que de otro modo podrías pasar por alto.

  • Disfruta de la tranquilidad del lugar: Aunque es un cementerio, el ambiente es tranquilo y hasta relajante. Es un buen lugar para meditar, leer un libro o simplemente caminar entre las esculturas.

    Parque Ayora Tulcan

Recomendaciones para tu viaje

  • Ve temprano: Así evitarás las multitudes y podrás tomar mejores fotos.

  • Usa calzado cómodo: Vas a caminar bastante, y algunos caminos son de tierra o adoquín.

  • Lleva agua y protector solar: Tulcán está a 2,980 metros sobre el nivel del mar, y el sol puede ser intenso incluso en días fríos.

  • Respeta el lugar: Recuerda que es un cementerio activo, así que mantén un comportamiento adecuado.

  • Consulta las restricciones: Algunas áreas pueden estar cerradas temporalmente por mantenimiento.

  • Mejor Época para Visitar: Los meses de primavera y verano son ideales para visitar, cuando las esculturas están en su mejor forma, pero gracias al cuidado del lugar se pueden visitar en cualquier tiempo.

    cementerio de tulcan

Preguntas frecuentes sobre el Cementerio de Tulcán

  • ¿Es apto para visitar con niños?: ¡Claro que sí! Los niños suelen disfrutar viendo las esculturas y aprendiendo sobre su significado. Solo asegúrate de explicarles que es un lugar solemne y que deben comportarse con respeto.

  • ¿Puedo llevar mascotas?: No está permitido ingresar con mascotas. Sin embargo, puedes buscar opciones de cuidado cercano si viajas con tu amigo peludo.

  • ¿Cuál es el mejor momento para visitar?: Cualquier época del año es buena, pero los meses secos (de junio a septiembre) suelen ser más cómodos para pasear al aire libre.

    Mochiliante Jham

Sin más que decirte Mochiliante 😉, te deseamos mucho éxito en tu aventura. Esperamos que disfrutes de tu visita al Cementerio de Tulcán y que esta guía te sea de gran ayuda. ¡Buen viaje y felices rutas! 🎒😊🫡

¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!