Mochiliante
Imagínate esto: ya tienes tu boleto de avión, las ganas de aventura están al máximo, y el café colombiano casi que lo puedes oler desde aquí... pero al llegar al aeropuerto, te das cuenta de que te falta un documento clave. Ups. 😬 No dejes que eso te pase.
Este artículo te dirá, de manera simple y clara, qué documentos necesitas para viajar a Colombia en 2025. Si continuas leyendo, te aseguramos que vas a tener todo listo para tu viaje, y al final incluso te contamos un truco poco conocido para pasar migración más rápido.
El primer y más importante documento es tu pasaporte. Si eres extranjero (no colombiano), necesitas un pasaporte que tenga una vigencia mínima de 6 meses al momento de ingresar al país.
Debe estar en buen estado
Sin hojas rotas ni manchas
Con al menos una hoja en blanco para el sello de entrada
Consejo extra: Lleva una fotocopia del pasaporte guardada por si lo pierdes.
No todos los países necesitan visa para entrar a Colombia como turista. Muchos visitantes pueden ingresar hasta por 90 días sin visa, pero siempre es mejor revisar si tu nacionalidad está en la lista.
América: Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela.
Europa: Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kazajistán, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania.
Asia: Brunei-Darussalam, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, India (con condiciones especiales), Indonesia, Israel, Japón, Malasia, Singapur, Tailandia (con condiciones especiales), Taiwán (con condiciones especiales), Vietnam (con condiciones especiales).
Oceanía: Australia, Fiyi, Islas Marshall, Islas Salomón, Micronesia, Nueva Zelanda, Palau, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Tuvalu.
África: Marruecos, Seychelles.
En ese caso, tendrás que:
Solicitar la visa online en la página del Ministerio de Relaciones Exteriores:
👉 https://www.cancilleria.gov.co/tramites_servicios/visa
Presentar documentos como:
Pasaporte vigente
Carta de invitación o reserva de alojamiento
Itinerario del viaje
Comprobante de fondos económicos
Esperar la aprobación (suele tardar entre 5 y 15 días hábiles)
Colombia puede pedirte una prueba de que vas a salir del país, ya sea con un boleto de regreso o un vuelo a otro destino. No es un simple detalle: si no lo tienes, podrían negarte la entrada.
Por lo general, no se exigen vacunas para ingresar a Colombia. Peeero, si vas a visitar zonas selváticas como la Amazonía, la fiebre amarilla que no es obligatoria, pero te recomendamos aplicártela.
Aplícala al menos 10 días antes del viaje
Lleva el carnet de vacunación
🩺 Abajo te dejamos un blog donde explicamos todo sobre las vacunas necesarias para viajar a Colombia. ¡Te conviene leerlo!
Este es un paso que no puedes saltarte. Es un formulario que todos los viajeros deben completar antes de ingresar o salir del país.
Se hace entre 72 horas y 1 hora antes del vuelo
Está disponible en español e inglés
Hazlo en línea aquí 👉 https://apps.migracioncolombia.gov.co/pre-registro/
📌 Y sí, también tenemos un blog con más detalles sobre cómo llenarlo paso a paso. ¡Está justo abajo también!
Aunque no siempre lo solicitan, es mejor prevenir. Lleva:
Extractos bancarios
Tarjetas de crédito o débito
Carta laboral si aplica
Esto demuestra que puedes cubrir tus gastos durante tu estadía.
No son obligatorios, pero te pueden salvar de apuros:
Seguro médico internacional (altamente recomendable)
Reservas de hotel o carta de invitación
Copias digitales de todos tus documentos
Dirección del alojamiento en Colombia
¿Puedo entrar a Colombia solo con DNI si soy de Sudamérica?
Sí, si eres de países como Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador o Paraguay, puedes ingresar solo con tu cédula o DNI vigente. Eso sí, que esté en buen estado y tenga fotografía.
¿Pueden los menores viajar solos a Colombia?
Sí, pero necesitan: Pasaporte, Autorización notariada firmada por ambos padres, Documentos requeridos como Check-Mig, tiquete de salida, etc.
¿Cuánto tiempo me puedo quedar en Colombia como turista?
Hasta 90 días por entrada, con posibilidad de pedir prórroga por otros 90 días. Pero no puedes estar más de 180 días en total en un año calendario.
Máximo permitido en efectivo: 10 millones de pesos colombianos.
Guarda copias físicas y digitales de todo.
Si cambias dinero, hazlo en casas de cambio autorizadas o bancos, nunca en la calle.
Regístrate gratis en “Biomig”, el sistema que agiliza tu paso por migración con reconocimiento facial.
👉 Más información: https://apps.migracioncolombia.gov.co/biomig
Colombia es un país espectacular, pero para disfrutarlo sin estrés, lo primero es llegar con los documentos correctos. Ya sabes lo que necesitas: pasaporte vigente, tiquete de salida, Check-Mig completado y revisar si necesitas visa.
¡Gracias por leer nuestra guía! ✈️ Esperamos que esta información te haya aclarado el camino para tu próxima aventura. ¡Buen viaje, Mochiliante! 😉🌎 Nos vemos en otro destino lleno de tips y buenas vibras.
¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!