Mochiliante
¿Sabías que muchos viajeros se sorprenden al descubrir lo que realmente dicen las recomendaciones oficiales sobre Colombia? Antes de imaginarte selvas, playas y montañas, hay algo que pocos revisan y puede marcar la diferencia entre un viaje improvisado y una experiencia bien planificada. Quédate hasta el final, porque te contaremos el detalle que muchos ignoran.
El Colombia Travel Advisory es una guía publicada por algunos gobiernos, como el de Estados Unidos, para ayudar a sus ciudadanos a viajar de manera segura. No significa que Colombia sea peligrosa, sino que se ofrecen consejos útiles según cada región del país. Es una herramienta pensada para que tomes decisiones informadas, como parte de tu preparación de viaje.
Colombia es un país con paisajes únicos, ciudades modernas, playas paradisíacas y una cultura vibrante. Cada año, miles de turistas disfrutan lugares como Cartagena, Bogotá, Medellín, el Eje Cafetero, Leticia en el Amazonas o Santa Marta sin inconvenientes. Como en cualquier otro destino del mundo, hay zonas donde se recomienda tener más precaución. La clave está en saber cuáles son, planear bien y disfrutar con tranquilidad.
Puedes visitar sitios oficiales como travel.state.gov o las páginas de relaciones exteriores de tu país. Allí encontrarás mapas y descripciones por regiones. Algunas zonas están marcadas con niveles de recomendación (del 1 al 4), que indican si debes tomar precauciones normales o considerar otras alternativas.
Imagen Obtenida de: Gov.uk
El sistema de niveles ayuda a entender qué tan preparados debes estar al visitar cada región:
Nivel 1: Precauciones normales (como en cualquier viaje).
Nivel 2: Más atención en ciertas áreas (por ejemplo, zonas rurales).
Nivel 3: Considera si es necesario viajar.
Nivel 4: Evita viajar por el momento (zonas específicas y poco turísticas).
Por lo general, los destinos más visitados por turistas están en Nivel 1 o 2, y se consideran seguros para viajar con sentido común.
Planea tu ruta con anticipación y revisa información oficial.
Usa transporte confiable, como apps o servicios recomendados por hoteles.
Mantén tus objetos personales seguros, como lo harías en cualquier gran ciudad del mundo.
Regístrate como viajero en tu embajada si tu país lo ofrece.
Ten un seguro de viaje activo, especialmente si vas a hacer actividades de aventura o explorar zonas menos turísticas.
Estas recomendaciones son parte de una buena práctica en cualquier viaje, no solo en Colombia.
Si piensas visitar una región con Nivel 3 o 4, infórmate bien, habla con agencias de viaje locales o evita ir sin guía. A veces no se trata de inseguridad constante, sino de falta de infraestructura o acceso limitado. En muchos casos, estas alertas están pensadas más para precauciones generales que para prohibiciones estrictas.
Dato clave: algunas compañías de seguro de viaje pueden poner condiciones si visitas zonas marcadas con nivel alto, así que consultar el Travel Advisory también te ayuda a tener claridad sobre tu cobertura médica o de asistencia en el extranjero.
Esta foto de las pinturas rupestres la tomamos durante nuestra visita a San José del Guaviare, una zona catalogada como “para evitar”, pero cuando fuimos, sin guía ni tour, nos sentimos seguros todo el tiempo. Esta región está abierta al turismo desde hace algunos años. Abajo te dejamos la guía de viaje por si quieres ir.
Colombia es un país lleno de vida, naturaleza, historia y hospitalidad. Como todo destino, lo mejor es viajar informado. El Travel Advisory no está para asustarte, sino para ayudarte a organizar mejor tu viaje. Consultarlo es un paso sencillo que te dará más confianza para disfrutar todo lo que Colombia tiene para ti.
¿Y ese detalle que muchos ignoran? Que revisar el Travel Advisory no es solo para saber si un lugar es seguro: también te ayuda a aprovechar mejor tu viaje, evitar imprevistos y estar cubierto ante cualquier situación. Así que antes de hacer la maleta, dedica unos minutos a informarte. Tu próxima aventura lo agradecerá.
Ahora que sabes cómo informarte y viajar con confianza, esperamos que Colombia esté en tu lista de próximos destinos.
Mochiliante 😉🌎, te dejamos abajo algunas guías para seguir planeado tu viaje.
¡Un abrazo enorme y hasta la próxima aventura! 😊✈️
¡Únete a la Conversación: Comenta, Pregunta y Comparte!